Con la promulgación de la Ley N° 5210/14 de “Alimentación Escolar y Control Sanitario” y su Decreto Reglamentario N° 2366/14, la política de alimentación escolar en nuestro país da un giro muy importante, en relación con el enfoque, ya que deja el asistencialismo y se alinea a los parámetros actuales de los países de la región, asumiendo un enfoque de derecho y educativo; que busca que los estudiantes adquieran hábitos de estilos de vida saludable y ejerzan su derecho de alimentación saludable.
El PAEP busca asegurar el enfoque de derecho de la Ley, garantizando el bienestar del estudiante durante la asistencia a clase, manteniéndolo libre de hambre con una alimentación adecuada, con la firme intención de concretar los logros pedagógicos. Por ello; el programa se encuentra inmerso en la Agenda Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias, donde se pone el acento en el área estratégica de “Aseguramiento de la Calidad de la Educación” propuesto en el Plan Nacional de Educación 2024 y así también se alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2030, y a las diversas convenciones internacionales sobre el derecho a la educación.
Contribuir a la formación de estilo de vida saludable, mediante la educación y la incorporación de hábitos adecuados, por medio del desarrollo y promoción de la educación alimentaria y nutricional.
Servimos
Turno Mañana: desayuno y almuerzo
Turno Tarde: almuerzo y merienda
Turno Noche: colación
Para Asunción y su zona metropolitana (40 % de la población) la gestión será dirigida por el MDS y a nivel departamental por las Gobernaciones. En todos los casos se involucrará a las municipalidades, el MEC y la ciudadanía.
Priorizaremos sectores más vulnerables desde la implementación del programa para dar una respuesta rápida a la población más necesitada.
El 5 de agosto del 2024 empezamos la provisión del servicio de alimentación escolar con fondos del FONAE en 90 distritos que fueron priorizados por el CONAE en base a índices de pobreza y otras vulnerabilidades territoriales. Conoce los distritos
La ciudadanía tendrá una participación activa.
Se establecerán mecanismos de control que permitirán hacer denuncias sobre la provisión y calidad del almuerzo escolar.
La CGR aplicará un nuevo modelo de control (controles concurrentes) para generar alertas tempranas que permitirán garantizar la efectividad del programa. Hambre Cero CGR
Con la creación del “Consejo Nacional de Alimentación Escolar CONAE” se tendrá una rectoría centralizada del sistema, lo cual permitirá un mayor control y regulará la provisión.
*Antecedentes del proyecto